viernes, 20 de abril de 2018

Datos Interesantes de la Iglesia de lourdes


Foto de archivo


Iglesia de Lourdes: Una Joya Gótica

Datos relevantes: El año pasado, según el papa Francisco nombró basílica a la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes según la revista SEMANA en (2008) cita que. Esta es la historia del segundo templo católico más grande de Bogotá.
El arzobispo Vicente Arbeláez ordenó elegir la iglesia número 20 de la Arquidiócesis de Bogotá. La bautizaron Nuestra Señora de Lourdes  en honor a la Virgen que es el elemento se le apareció en Francia a una niña llamada Bernarda. El arquitecto de la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, realizo los diseños de la iglesia con tintes neogóticos, esta iglesia se caracterizó por sus arcos góticos los cuales son implementos representativo de la iglesia que la hace ser una de las mejores iglesias en Bogotá.
Según Óscar Pérez, arquitecto en Bogotá que es una persona dedicada desde hace muchos años a toda la edificación de iglesias, en Colombia, a diferencia de Europa, el estilo gótico no llegó para brindar una experiencia eclesial iluminadora. 
En Lourdes se conserva más del 80 por ciento de su imagen original. Aun es la segunda iglesia más amplia de Bogotá, después de la Catedral Primada. Sus cualidades son únicas se destacan. Entre la iglesia de la Porciúncula y el santuario Nuestra Señora del Carmen, dos templos con tintes de estilo gótico, que es una de las iglesias con tinte catolico en donde se conserva lo arriesgado de las iglesias anglosajonas en la ciudad en donde se destaque todo el catolicismo en Bogotá.
Además de esto cabe recalcar que es una plaza que cuenta con un espacio público tan generoso como lo cita la revista SEMANa, si se considera que en la parte posterior hay un parque con la estatua de un hombre en el centro de la vigilia de día y de noche: Vicente Arbeláez, el arzobispo que autorizo su construcción. La tradicional parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el corazón del barrio Chapinero, fue reconocida como basílica menor en la arquidiócesis de Bogotá.
Cerca de dos meses después de conocerse por boca del padre Adolfo Vera (anterior párroco) la noticia de que el templo se encontraba en proceso de erigirse como basílica, monseñor Rubén Salazar, obispo de Bogotá y cardenal de Colombia, presidió este jueves la misa en la que se leyó el decreto en el que el Vaticano reconoce a la parroquia Nuestra Señora de Lourdes como basílica menor.
Además de lugar de peregrinación, a nivel eclesiástico, el que un templo sea erigido como basílica menor corresponde a un título otorgado por tres características: contar con una arquitectura destacable (en este caso corresponde a su estructura de tipo gótica), ser un templo de tradición e importancia en la diócesis y ser un lugar en el que se congregue un alto número de devotos.
A partir de la fecha, la Arquidiócesis de Bogotá, además, reconoce al templo de Nuestra Señora de Lourdes como santuario. Esta designación se da por el número de fieles que peregrinan a la iglesia para orar por la salud, lo cual es reconocido como ‘piedad popular’, elemento fundamental determinado por el Código de derecho canónico para denominarlo santuario.

Fuentes Bibliográficas:
http://www.semana.com/contenidos-editoriales/esta-bogota-promete/articulo/historia-de-la-iglesia-nuestra-senora-de-lourdes/547930

Idolatria y la religión en Colombia

                     Foto de archivo
IDOLATRIA ADOPTRINAMIENTO TRADICIONAL.

Vamos a evidenciar la similitud entre el capítulo leído y la salida de campo denotando comportamientos tradicionales impuesto en el genoma humano mencionando el concepto semiótico con los objetos religiosos de diversas culturas que emancipan ciertos colectivos sociales conforme a moralidad ética y adoctrinamiento.
De acuerdo a lo estipulado anteriormente deducimos la importancia semiótica dentro del concepto etimológico de religión e ídolos dentro de la cotidianidad, al momento de penetrar templos que para algunos son sagrados y para otros banales donde la importancia que se le ejerce al individuo y el cambio de pensamiento moldeado mediante estatuas objetos o algo material que sea tangible reflejando la sátira bíblica mencionada por Tomas que prefería creer con los cinco sentidos.
En la salida de campo realizada en la iglesia principal de Lourdes se evidencian ciertos comportamientos tradicionales de la religión católica como lo es a las afueras del templo se ubican personas de diversas características ya sean mendigos, enfermos o con una carencia económica cualquiera, aprovechándose de los feligreses que salen de la iglesia para que su corazón ya contristado y conforme a lo enseñado en la misa den dadivas a quienes les piden.
Al momento de ingresar se evidencia una estatua de un Apóstol decorada y tallada en mármol en la cual depositan dinero para prenderle una vela a dicho santo, la puerta es peculiar con grandes ventanales de vidrio que facilitan el ingreso y dan un toque de modernidad, enseguida se encuentran con una especie de alfombra o tapete en la cual todo el que ingresa hace el gesto de bendición con sus manos ilustrando una cruz en señal de reverencia.
Así mismo de lado a lado se encuentran diversas estatuas de personajes icónicos de La Biblia como lo son Juan el bautista, Pedro, Simón, La Virgen              María, entre otros. El diseño arquitectónico se asemeja al estilo gótico con caídas pronunciadas en techo que dan la apariencia de grandeza a su alrededor con pinturas que relatan diversos escenarios apocalípticos, seguido una inmensa lámpara que cubre todo el templo decoradas en cristales de diferentes formas que permiten la iluminación completa del atrio, con columnas talladas en mármol, acompañadas de repisas doradas talladas con figuras secuenciales que dan la apariencia que están bañadas en oro, con unos banquillos propios para sentarse con una medida aproximada de 3 metros en la cual le permite al feligrés arrodillarse en un acolchado apoyo.
Desde la mirada del feligrés se denota un comportamiento idolatra con cada uno de los objetos que se encuentran allí ubicados, adoptando un pensamiento o ideal frente al ídolo que él escoge, depositando toda su fe o porque su vida misma por esa estatua, figura u objeto creado por un ser humano común y corriente con las mismas calamidades que padece un individuo dentro de un colectivo social determinado.
En conclusión, es cuestionable la frase que dice “El opio del pueblo es la religión”, ya que a través de diversos ídolos creados por el mismo ser humano moldean su pensamiento, carácter e ideales dentro de su formación, creyéndole a un objeto hecho en mármol, madera, oro, entre otros, van a solucionar sus problemas económicos, espirituales o de salud, ignorando versículos bíblicos que describen el grave error de idolatrar imágenes banales que producen en el espectador fascinación y devoción en el objeto a visualizar.